Actualmente la gran mayoría de las empresas mineras están preocupadas de implementar la norma ISO 14000 o la 140001 en sus operaciones, pues establecen herramientas y sistemas para la administración de requerimientos ambientales, sin embargo poco se sabe de su procedencia y de su real aporte para el sector minero.
Las normas ISO son normas estándares y desarrolladas por la International Organization for Standarización (ISO), organismo internacional no gubernamental creado en 1947, con sede en Ginebra.
Son normas que organizan un sistema que puede ser usado por empresas de todos los tamaños y tipos en todo el mundo y que obligan a las compañías a modificar el tema ambiental a una estructura específica
Estas normas son elaboradas para el sector privado y su aplicación es de carácter voluntario, sin embargo organismos gubernamentales pueden decidir convertir una norma ISO en una disposición obligatoria.
Normas ISO 14000
Estas normas establecen obligaciones ambientales a las compañías, además de estandarizar algunas herramientas de análisis como la auditoria ambiental y el avalúo del ciclo de vida, cuyo fin último es conseguir un mejor manejo del tema ambiental, el que debe ser considerado a la misma altura de la estructura productiva y no aparte de ella.
Sin embargo, el núcleo de esta familia de normas es la ISO 14001, la cual entrega los sustentos teóricos, requisitos y documentos de control que debe incorporar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Su propósito es conducir a la organización en un marco de Sistema de Gestión Ambiental (SGA) certificable y estructurado e integrado a la actividad general de gestión, especificando los requisitos que debe poseer y que sea aplicable a cualquier tipo y tamaño de organización.
Para que una compañía implemente un Sistema de Gestión Ambiental, este debe incluir los siguientes elementos:
1.- Declaración de una Política Ambiental definida por la Administración. Esta debe cumplir un mejoramiento continuo y prevención de la contaminación, además de dar cumplimiento a la reglamentación ambiental (debidamente documentada y comunicada, a los empleados).
2.- Planificación de Procedimientos, con el objeto de identificar los aspectos ambientales de sus actividades y determinar aquellos que tienen impactos negativos sobre el medio ambiente. Otra de sus atribuciones es identificar los requisitos legales que se apliquen a sus aspectos ambientales, así como también establecer objetivos y metas ambientales en cada nivel de la organización, y de esta forma, generar un Programa de Gestión Ambiental
3.- Implementación y operación de una estructura que defina las funciones, responsabilidades y autoridades para llevar a cabo una gestión ambiental efectiva; programas de capacitación ambiental para los miembros de la organización; procedimientos de comunicación interna y externa con respecto a sus aspectos ambientales y al SGA.
4.- Revisión de la gerencia. La alta gerencia debe revisar periódicamente la afectividad del SGA, considerando la necesidad de cambios a la política, objetivos y otros elementos, de acuerdo a los resultados de las auditorías, de los cambios de circunstancias y del compromiso por el mejoramiento continuo.
Importancia de la implementación de la ISO 14001
La Norma ISO 14001, contiene estándares reconocidos internacionalmente, con resultados comprobables en cuánto a su implementación, no en vano fue declarada Norma Oficial Chilena de la República.
Sus resultados son avalados por auditoras y certificadoras de aceptación internacional , transformándola en el mecanismo más eficaz para lograr los compromisos legales basados en la política de desarrollo sustentable.
En nuestro país ya son 9 las empresas certificadas, y en el mundo la cifra alcanza las 18.052.
Fuente: areminera.com, octubre 2001