El Presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, rechazó las opiniones del Presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Longueira, referidas a una posible privatización de Codelco, agregando que le pedirán, como representantes de los trabajadores, una reunión para plantearle abiertamente su discrepancia con las opiniones del parlamentario.
“Es una idea errada, por cuanto no valora que en Codelco estamos haciendo las cosas bien, así como implicaría un retroceso para lo que ha conseguido el Estado chileno, a través de los aportes anuales que entrega Codelco”, sentenció el dirigente sindical.
Las declaraciones las realizó a la salida de la reunión que mantuvo la Directiva de la FTC con el Ministro de Minería, Alfonso Dulanto, quién les confirmó que no está en la agenda del gobierno privatizar la estatal del cobre.
En la oportunidad, Espinoza indicó que programaron nuevos encuentros con el Secretario de Estado, de tal forma de profundizar en el análisis del futuro de la principal productora de cobre a nivel mundial.
RESPALDO DE PARLAMENTARIOS
La posición histórica de la Federación de Trabajadores del Cobre de rechazar cualquier intento de privatización de Codelco, fue compartida por los diputados Carlos Abel Jarpa, Fernando Meza (ambos del PRSD), Antonio Leal y Eugenio Tuma (PPD), quienes al igual que los representantes de los trabajadores,
rechazaron la propuesta del Presidente de la UDI, y pidieron al Gobierno, en cambio, que envíe un proyecto de ley que elimine los gastos reservados de las Fuerzas Armadas a través del 10 por ciento de las producciones de esta compañía.
Los parlamentarios de ambas partidos de la concertación acordaron impulsar una serie de medidas en una agenda progresista que incorpora varios puntos, entre los cuales se encuentra la disminución del gasto militar, la Ley de Divorcio con disolución de vínculos, el fortalecimiento de la educación superior, el conjunto de las Reformas Constitucionales, la modificación de la Ley Electoral binominal mayoritaria, el fortalecimiento de las políticas de reactivación económica y la generación de empleos.
En un comunicado, los dirigentes políticos informaron, además, que impulsarán en forma conjunta la Reforma a la Salud, y que en los próximos días se reunirán con el Ministro del Interior para pedir urgencia a proyectos de ley que fortalezcan los derechos de las personas.
Discrepancias en la Alianza
En la Alianza por Chile no existe consenso de apoyar la propuesta del Presidente de la UDI, Pablo Longueira, acerca de privatizar Codelco y revisar la ley reservada del cobre, con el objeto de generar nuevos recursos que permitan combatir la pobreza en Chile.
Según el senador UDI y miembro de la Comisión de Defensa de la Cámara Alta, Sergio Fernández, la idea del timonel de la UDI le parece acertada, indicando que con los dineros que recibiría el Estado en dicha operación se podría contribuir a dar un impulso definitivo a la lucha contra la pobreza.
Al respecto, el senador RN Carlos Cantero, miembro de la Comisión de Minería del Senado, afirmó que no era partidario de que Codelco se privatizara en 100 por ciento, afirmando que sí apoyaba la idea de Longueira, en el sentido de vender la empresa vía capitalismo popular, para que el patrimonio de esta no quede en manos de unos pocos inversionistas.
En tanto, el senador RN Antonio Horvath se mostró mucho más cauto a la hora de analizar un traspaso de Codelco hacia manos privadas, indicando, que primero se debe hacer una evaluación muy profunda de como ha funcionado la compañía hasta la fecha, para luego pensar en su venta.