Desde el 11 de julio de 1971, la Corporación ha aportado más de 64 mil millones de dólares al Estado de Chile. El 27% de esos recursos fueron generados en los últimos dos años.
“Nacionalizado El Cobre”. Esta frase, escrita en grandes letras negras, cruzó completa la portada de El Mercurio el lunes 12 de julio de 1971. La crónica explicaba que, la noche anterior, el Congreso Pleno había ratificado por unanimidad la reforma constitucional para nacionalizar las grandes minas de cobre. Terminada la votación, luego de tres horas de deliberaciones, los diputados y senadores de gobierno y oposición entonaron juntos la canción nacional.
“Por exigirlo el interés nacional y en ejercicio del derecho soberano e inalienable del Estado a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, nacionalizase y declarase, por lo tanto, incorporadas al pleno y exclusivo dominio de la nación, las empresas que constituyen la Gran Minería del Cobre”, dice el texto de la reforma, que tenía siete carillas tamaño oficio a un espacio.
El Presidente Salvador Allende, celebró el hecho histórico en Rancagua, en un masivo acto donde destacaban los cascos multicolores de los mineros. Según el diario, “el Jefe de Estado hizo una completa exposición del estado en que se encuentran los yacimientos cupríferos y llamó a los trabajadores de El Teniente a redoblar sus esfuerzos para aumentar la producción del mineral que ha denominado “el sueldo de Chile””.
Este trascendente acto político no sólo dejó en manos de nuestro país una de sus principales riquezas naturales; también dio origen a nuestra empresa, la Corporación del Cobre de Chile, la que más tarde, en 1976, pasó a denominarse Corporación Nacional del Cobre de Chile.
Aportes récord
Desde su creación, Codelco es una empresa estatal, lo que en la práctica significa que todos los recursos que genera se entregan al Estado de Chile por diversas vías, tales como impuestos y utilidades.
Desde 1971 hasta el 2007, Codelco aportó al país 64.521 millones de dólares, en moneda 2007. Un 27% de estos recursos fueron generados en los últimos dos años, cuando la Corporación alcanzó excedentes récord: 17.666 millones de dólares.
Entre 1990 y 2007, los aportes suman 40.760 millones de dólares, siempre en moneda 2007. Esto equivale, por ejemplo, al 10% de los ingresos del gobierno central en ese mismo período; a más del 33% de la suma del gasto fiscal en salud, vivienda y educación o al 96% del impuesto a la renta (1ª categoría).
En sus 37 años de historia, Codelco ha sido el principal exportador de Chile. El cobre y los subproductos vendidos por la empresa explican el 26% de todas las exportaciones chilenas entre 1971 y el 2007. Es decir, logró uno de cada cuatro dólares obtenido por el comercio internacional chileno.
En los últimos 18 años, debido al desarrollo del sector exportador, la proporción disminuye a 20%.
Desempeño productivo histórico
Durante su historia, ha producido 42 millones 443 mil toneladas de cobre fino. Es decir, un promedio de un millón 150 mil toneladas anuales. Esta cifra sube a 43 millones 583 mil toneladas, al sumársele el aporte de El Abra a contar de 1996. Desde su creación, Codelco ha liderado la industria mundial de producción de cobre. A pesar del desarrollo de la minería, entre 1991 y 2007, la empresa ha mantenido su participación en torno al 11% de todo el cobre vendido en el mundo.
Además, Codelco es la minera de cobre que lograr mayor valor agregado por su producción, ya que vende la mayor parte de ella en forma de cátodos refinados. Por esta razón, es el principal productor mundial de cobre refinado, a más de 500 mil toneladas de su competidor más cercano.
La Corporación también supera todas las marcas en recursos invertidos para la explotación de sus yacimientos. Desde 1991 hasta el 2007, se han invertido 24 mil millones de dólares, los que en su gran mayoría han sido financiados por la misma empresa.