El 23 de marzo de 1951 se concreta el anhelo de visionarios dirigentes mineros y se funda en Machalí, la CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COBRE (hoy Federación de Trabajadores del Cobre), luego de la reunión convocada por los Sindicatos: Profesional e Industrial de la Chile Exploration Company (División Chuquicamata), los Sindicatos Profesional e Industrial de Andes Copper Mining Company, de Potrerillos (División El Salvador), y los Sindicatos Profesional e Industrial de Braden Copper Company de Rancagua (División El Teniente), quienes dieron paso a un Congreso Fundacional de Trabajadores Mineros del Cobre.
El Consejo Directivo Nacional quedó constituido por: Manuel Ovalle Quiroga, Ramón Silva Ulloa, Domingo Gatica, José González, Pedro Tapia, Félix Moscoso, Carlos Correa, Juan Argandoña, Osvaldo Concha, Leopoldo Cea, Luis Guzmán, Liberato Cerda, Washington Zúñiga, Arturo Miranda y Antonio Azar.
Para la Confederación emergió como un principio irrenunciable, señalado en el punto principal del aquel histórico congreso fundacional: La NACIONALIZACIÓN DEL COBRE, iniciando con ello nuestra definitiva independencia económica.
La Confederación de Trabajadores del Cobre, al bajar el número de sus sindicatos afiliados a menos de 20, por disposiciones expresas del régimen militar, se ve obligada a cambiar su nombre institucional por el de “Federación de Trabajadores del Cobre”, legítima sucesora de la CTC.
Hoy tenemos una organización de carácter nacional, gracias a aquellos hombres de ayer y de hoy, que con espíritu de unidad, capacidad, determinación, compromiso y sacrificio, marcaron pautas en el mundo sindical, con la concreción de acuerdos de sus congresos, como lo fue la Nacionalización del Cobre, las Propuestas Nacionales por el presente y futuro de Codelco; la Alianza Estratégica, el Proyecto Común de Empresa, el Pacto Estratégico por Chile, entre otros acuerdos de gran relevancia para el país, Codelco y principalmente, para los trabajadores y trabajadoras.
Setenta y cuatro años después, seguimos cautelando la vida de los trabajadores, la estabilidad del empleo y promoviendo el enorme capital de experiencia, aporte y compromiso permanente de las y los trabajadores que representamos.
A continuación, presentamos el mensaje del presidente de la FTC, Héctor Roco Aguilar, con motivo de este septuagésimo cuarto aniversario de la organización madre de los trabajadores (as) del cobre.